♏ ESCORPIO Y EL DIABLO 😈 ❓ El porqué de esta asociación❓

Se realizó el Seminario de Tarot como Puente al Inconsciente en Bariloche
20 noviembre, 2018
Se realizó el Seminario de Tarot para todo público en CABA
26 noviembre, 2018

♏ ESCORPIO Y EL DIABLO 😈 ❓ El porqué de esta asociación❓

Estamos terminando nuestro viaje por el signo de Escorpio y quiero aprovechar para hablar de una figura del tarot ligada a este signo. Sí, es la carta conocida como El Diablo. Preparen el mate que se viene un post largo 😉
 
Escorpio es un signo colmado de virtudes y aspectos maravillosos dentro de su personalidad; aún así, todos tenemos un lado oscuro, el cual en ocasiones, nos resulta algo difícil de ocultar. Te aseguramos que si bien el del escorpión es un signo admirable y cautivador, existe también muy dentro de sí, un interior colmado de aspectos misteriosos e interesantes, los cuales te revelaremos a continuación.
 
Si bien es verdad que todos tenemos un lado bueno y el otro no tan bueno dentro de nuestra personalidad, existen personas y grandes expertos dentro la astrología, quiénes aseguran de manera incuestionable que Escorpio es el signo con los aspectos más oscuros y tenebrosos del zodiaco. Pero veamos a continuación que tanto de verdad tiene esto.
 
En primer lugar, recordemos que hablamos de un signo de agua, por lo que no es nada nuevo saber que Escorpio es un signo altamente emocional, el cual saldrá muy perjudicado a la hora de resultar herido o humillado. Lo que realmente distingue a Escorpio de los demás signos no es su lado emocional, sino su reacción al sentir que alguien ha intentado perjudicarlo de alguna manera, ya sea en el terreno sentimental o en cualquier otro aspecto de la vida del escorpiano. Escorpio puede ser un signo altamente rencoroso y vengativo, pero además de esto, Escorpio también es astuto, cauteloso y calculador. Hablamos de un signo capaz de planear silenciosa y lentamente el plan perfecto para derribar lo que sea que se interpone entre él y sus objetivos. Tal vez sea esta la característica principal la cual hace pensar a ciertos expertos el hecho de que Escorpio es un signo temible, y el más temible del horóscopo.
 
¿Es el diablo ese ser espantoso que hemos visto en películas de terror? 😨 ¿Será ese personaje que nos tienta, nos arrastra al pecado del que tanto hemos escuchado hablar y al que se le ha echado la culpa de casi todo? Las religiones monoteístas hablan de dios y del diablo, como dos fuerzas antagónicas ;es que habrá un Boca-River también en el mundo espiritual? Dios será tan pusilánime como para no poder contra este Diablo? O será un Dios morboso, o quizás indiferente? Según R. Wang el diablo es una creación del cristianismo que combina aspectos de las distintas personalidades mitológicas. La idea del diablo se remonta a los comienzos oscuros de la humanidad y a la concepción animada de la naturaleza involucrando buenos y malos espíritus. Continúa explicando que el primer diablo parece haber aparecido en India como Mara, la tentadora de Budah. Históricamente la dualidad dios-diablo del cristianismo surge de la influencia de la filosofía persa que establecía que el bien y el mal provenían de dos diferentes e independientes fuentes.
 
Luego, en las escrituras del Viejo Testamento, Satán -que en hebreo significa adversario aparece más como un sirviente de Dios, que odia a la humanidad, acusa y demanda castigo en nombre de Dios, que como su oponente. En los tiempos de Cristo se expande la creencia en un diablo que trae enfermedad y posesión mental, pero este era en esencia un demonio independiente, difícilmente era una figura que pudiese cuestionar la autoridad de Dios. Jung se fascinó con el problema del diablo y se concentró especialmente en las paradojas tales como la responsabilidad de Judas en la muerte de Cristo, porque si Judas no hubiese traicionado a Cristo no hubiese habido crucifixión y consecuentemente tampoco cristianismo tal como lo conocemos. El diablo es en realidad un rebelde que quiere algo mas, dicen que odia al hombre, pero en definitiva termina siendo su benefactor. Que hubiese sido de nosotros si Eva no hubiese caído en su tentación? La humanidad jamás hubiese evolucionado y seguiríamos viviendo en el paraíso con todo servido. Sin embargo, qué difícil aceptar este concepto cuando nuestra cultura judeocristiana nos ha enseñado que el diablo es el enemigo del hombre, y que Dios es únicamente bueno.
 
🌑 Según comenta S. Nichols Jung argumentó que el bien y el mal son pares de opuestos y uno no puede existir sin el otro, por lo tanto no tiene lógica que Dios no tenga también su alter ego, su costado oscuro. Cuanto más difícil aún aceptar esta teoría. Todo lo cual nos lleva a relacionar al diablo con el arquetipo de la sombra. Yendo a nuestros días probablemente no encontremos al Diablo tal como le sucede a los protagonistas de una película de terror aunque si lo identificaremos claramente en las noticias de todos los dias: crímenes pasionales, adictos que roban para consumir, políticos corruptos ciegos de poder y de codicia, actos de violencia irracionales, etc. En todos estos casos el Diablo estaba ahí, no con sus cuernos y su aspecto deforme, sino en la psiquis de cada una de esas personas que exteriorizaron su oscuridad, la llevaron a la acción, dañaron o se dañaron. El Diablo es el aspecto oscuro de la personalidad: la Sombra.
 
¿Qué es entonces la sombra? Dice R. Wang que la sombra es el complejo de la personalidad más negativo, desagradable a tal punto que la gente intenta negar. Tal como Jung explica la sombra personifica todo lo que el sujeto se rehusa a conocer acerca de uno mismo. El relacionó esta personalidad inferior con los instintos animales, y la describe como la mitad oscura de cada persona que es percibida como un ser separado. Cada función que se vuelve autónoma y se separa de la personalidad es demoníaca o sea patológica. El self es la hipotética suma de una indescriptible totalidad, una parte de este está constituido por el ego-conciencia, la otra por la sombra, lo que para Freud era el inconsciente personal. En el proceso de individuación, el arquetipo de la sombra es la clave. Este proceso comienza cuando los contenidos de la sombra son traídos hacia la conciencia, no puede haber evolución hasta que la sombra sea reconocida e integrada. En nuestra cultura judeocristiana el bien es totalmente diferente al mal, además se ha hecho un culto al bien a tal extremo que cuando en el mejor de los casos tenemos un pensamiento oscuro sentimos culpa, sino lo reprimimos. Sin embargo, negar el mal no hace que este desaparezca, se necesita encontrar un receptáculo para nuestra oscuridad, entonces la proyectamos en el otro, nos victimizamos, no somos responsables de nada. Esto mismo ocurre a nivel colectivo, y las comunidades que son minoría (negros, judíos, homosexuales, gitanos, etc.) se convierten en recipientes de la basura de la sociedad, todo lo que esta se niega a aceptar. Según S. Nicholls que con cada guerra parece más evidente que compartimos características del diablo, dice que es precisamente la función de la guerra la que revela a la humanidad su enorme capacidad para el mal. Y es la guerra el escenario perfecto para destruir al otro y a uno mismo. Dice R. Wang que para Jung el encuentro con la sombra y su consecuente aceptación e integración es un proceso que muy pocos logran porque la mayoria de la gente no es consciente de ella y viven en incredulidad de pensar que son totalmente buenos. Además el encuentro con la sombra es una experiencia muy desagradable que pocos pueden soportar. Ese encuentro implica encontrarse con los aspectos más oscuros y atemorizantes de la personalidad, los instintos primarios que la civilización nos enseñado que son inaceptables. Una manera de conectar con nuestra sombra como con el resto de los arquetipos es a través de los sueños.
 
De acuerdo a las investigaciones de Jung la sombra se manifiesta en animales tales como arañas, murciélagos, ratas, etc. Una noche soñé con un murciélago que cuelga de un hilo y me mira, al principio me da repulsión, luego lo miro bien y veo que me mira con dulzura, lo veo otra vez y me doy cuenta que tiene mis ojos. Este sueño revela perfectamente cómo en realidad ese murciélago no es otro que mi sombra y describe el proceso de encuentro con ella: rechazo primero y luego aceptación. Vayamos ahora a contemplar esta carta. En el tarot marsellés la figura del Diablo es un hombre que está de frente, en una de sus manos sostiene una espada con la mano izquierda que representa el aspecto inconsciente y alza la otra en forma descuidada. Tiene alas de murciélago y en tu torso hay pechos de mujer, las manos y los pies tienen las garras de un ave depredadora. Está parado sobre un pedestal. Hay otras dos figuras masculinas pequeñas que están de espaldas a él, se encuentran atados por una soga que tienen en su cuello. El aspecto del Diablo es confuso, es un hombre mitad animal con pechos de mujer, porque él en realidad es confuso. Sus atributos animales están relacionados con lo instintivo, los femeninos con aquellos aspectos involucionados de lo femenino, la seducción y el magnetismo que devienen en maniobras manipuladoras y que son utilizados con fines egoístas. La espada que lleva en la mano izquierda es sostenida descuidadamente a diferencia del Arcano de la Justicia que la sostiene con autoridad, lo cual indica que la relación con el logos es totalmente inconsciente. Las alas del diablo son de murciélago. Este es un animal que nos da rechazo porque parece atentar contra el equilibrio de la naturaleza: un ratón con alas parece ser un macabro error. Es un animal nocturno, se cuelga de las cavernas de cabeza y sale a volar de noche cuando todo duerme, chupa la sangre, su mordida es pestilente y contagiosa de enfermedades. El aspecto del Diablo es desagradable porque este conglomerado de partes nos conecta con lo siniestro, con la desarmonía, es un atentado a las leyes de la naturaleza. Sentimos un profundo miedo y rechazo. Sin embargo, hay un aspecto seductor y magnético en el Diablo. Creo que al llevarnos a un terreno desconocido nos sentimos seducidos por el vértigo, luego también creo que inconscientemente intuimos que algo interesante se esconde detrás de él, como toda energía lleva implícita los dos opuestos, el aspecto yang, la luz también está presente en el Diablo, una luz que va a iluminar definitivamente nuestra vida si sabemos descubrirla. Los dos personajes que lo acompañan están de espaldas, lo que simboliza que no son conscientes al dominio del diablo, de hecho están esclavizados, atados a él, aunque no lo saben. Y en tamaño son pequeños y deformes, lo cual se relaciona con su involución. A diferencia de la carta del Hierofante cuyos personajes lo miran directamente a él buscando consejo, el Diablo no es frontal, maneja los hilos sin que ellos sean conscientes.
 
🖤 Siguiendo el esquema propuesto por Nicholls el Diablo se encuentra en el último estadio del camino del loco. Por encima de el se encuentra El Mago y la Justicia. El Diablo es la sombra del Mago, recordemos el aspecto sombrío de este: manipulador, mentiroso, estafador. A diferencia de la Justicia que busca el equilibrio y la reparación apelando a darle a cada uno lo suyo, el Diablo es el desequilibrio personalizado y no lo mueven valores trascendentes sino la búsqueda de sus propios placeres materiales. El Diablo es el obstáculo en el camino del Loco, que soportó su propia muerte y renació, se dejó sanar por las aguas de la Templaza, si verdaderamente ha salido airoso de estas pruebas, el encuentro con el Diablo no será una experiencia traumática, si lo es implicará que todavía hay ciertas cosas que se niega a abandonar. De todos modos si no logra hacerlo la vida lo hará por él cuando se enfrente a la Torre, nuestro próximo arcano.
 
Al Diablo lo llaman “el ángel oscuro”. Palabras clave de esta carta: oscuridad, sombra, pasión, esclavitud, ataduras, obsesión, autodestrucción, negación, luz, confusión, seducción, magnetismo.
 
🖤 El Diablo en la interpretación
Es una carta ying. Se relaciona con el arquetipo de la sombra. Se relaciona con el elemento tierra. Si hablamos de un estado la persona está tomada en cuerpo, mente y espíritu por esta energía. Está obsesionada, esclavizada por sus emociones: celos, deseos desmedidos rivalidad, venganza, adicciones, pasiones, miedos, odio, acciones destructivas y autodestructivas. Hay victimización y proyección, el demonio es el otro. Si hay obsesión no hay voluntad de acción, la persona está sometida por lo que quiere, tampoco hay valores ni ideales, todo se resume a su emocionalidad y la búsqueda del placer y a lo material a cualquier costo, aún si para ello se descuida la salud. Es un estado de profunda inconsciencia y confusión que atrapa a quien lo vive. Si hablamos de características personales según Roberto Torres en su libro “El Horóscopo del Tarot” son personas de fuerte personalidad, pasionales, habilidosos, imponentes, movilizantes, seguros, irónicos, de buen ánimo. Pero mal aspectados, son arrogantes, orgullosos, materialistas, incrédulos, y engañosos. En términos de resolución es una carta lenta.
 
Como consejo, el Arcano del Diablo nos propone profundizar en los aspectos oscuros de la situación que estamos atravesando, sería conveniente buscar un maestro, un terapeuta. Nos puede estar alertando de ciertos manejos propios o ajenos de los cuales no somos conscientes.
 
📚 ¿Querés dar tus primeros pasos en tarot Convergente? ¿Te interesa incorporar una nueva mirada? No te pierdas curso on line de tarot Convergente y comienza una profesión independiente: Inscribite ahora clickeando aquí.
🌠 🌠 🌠 🌠
Podés seguirme también en Facebook e Instagram

Para contactarte conmigo y pedir un turno, escribime a terapiasmarcela@gmail.com o mediante el formulario de contacto de mi web.

asd