Configuraciones arquetípicas

Manifestaciones arquetípicas: La No Manifestación / Infertilidad
28 junio, 2019
EXTRACTO DEL LIBRO: CÓDIGOS DEL INCONSCIENTE
6 julio, 2019

Configuraciones arquetípicas


Adicciones

Una de las configuraciones arquetípicas podría ser la que muestro a continuación, pero puede haber muchas más en referencia a las diferentes adicciones. Para ello es muy importante estudiar en profundidad cómo se manifiestan los arquetipos en cada consultante. No hay dos consultantes iguales, por lo tanto las configuraciones pueden variar. 


👉 El dos de espada es el arquetipo de la energía que polariza la mente, introduce el ritmo, las ideas opuestas, lo positivo y lo negativo, lo correcto y lo equivocado. Aquí aparece la ambivalencia, la duda y la confusión.

👉 Arquetipo de la alquimia, la templanza, este arquetipo en carencia se transforma en ángel destructor, de las trampas y la falta de comunicación con uno mismo, la lucha con los excesos.


👉 Arquetipo del ego, la torre, la violencia. Es la suma del encierro en sí mismo y la violencia en momentos de mayor exigencia y pulsión cuando podemos encontrar la fuerza para derribar las murallas que nos encierran. Es necesario aceptar el derrumbe de las estructuras estoicas. Salir del encierro violento y destructor.

Causa  de las adicciones: 

Huída de sí mismo. Miedo. No saber amarse.

Relacionadas con el sentimiento de sentirse alejado, separado ( muerte, o divorcio o abandono) o ignorado por mamá o papá, cada droga tiene también su significado sistémico. Es una manera de evadir la emoción de sentirse poco amado o importante para los padres. Es muy común que niños con madre o padre ausente caigan en drogas o tranquilizantes, porque esas sustancias los hacen evadir su “abandono”, que en muchas ocasiones no es físico. Encontraremos situaciones tanto en la vida de la persona como en su árbol genealógico, de padres o madres “ausentes” real o simbólicamente.

También puede suceder que la persona tenía una hermosa vida familiar, pero por circunstancias profesionales, sentimentales o muerte se ha terminado esa vida feliz, o se ha alejado de la familia y eso le duele, por lo tanto lo evade. Esa mujer cuyo marido trabaja todo el día y no le presta la mínima atención y cuando él está en casa la ignora. Ese hombre que vive para trabajar, que vive solo y que al llegar a casa sólo encuentra silencio. O los hijos que pierden a un progenitor, o que es agresivo.

Cocaína: Ayuda a manejar el odio para con el padre, a expresar lo que no me atrevo a expresar, puesto que la cocaína me deshinibe. Puede hacer referencia a un padre muy agresivo, tal vez golpeador.

Quiero recobrar mi pureza o aquello que ya no puedo generar más, como la admiración de los otros.

Haschish: Buscar Transgeneracionales ligados a asesinatos, guerras.

Heroína: Impresión de energía y gran optimismo ¿De quién no he sido el héroe? ¿A quién defraudé? Tengo toda la intención de ser un héroe, de defender aquello en lo que creo, de ser el mejor, pero no lo logro. Anula el instinto de agresión/violencia, por no matar a los demás, me mato yo. Buscar en el árbol historias de violencia.

Morfina: No soporto el sufrimiento, el dolor emocional en el que vivo.

Speed: Movimiento. Te permite actuar sin conciencia.Huída hacia delante.

Marihuana: Se relaciona principalmente a la búsqueda de un estado de paz y calma interior que no se obtiene de forma consciente debido a carencias afectivas y emocionales no sanadas. 

Ayuda a manejar una separación de pareja, y mi identidad o posición frente a esa separación. Droga del adolescente que se busca a sí mismo, que no sabe que vino a hacer sobre el planeta. Conflicto de identidad ¿Quién soy? ¿Quién es mi padre? El útero segrega una molécula que es captada por el huevo, la anandamina (un cannabinoide) administra la implantación del huevo. Si no lo hace, habrá un embarazo fallido. Esto nos lleva a un conflicto de elección ¿Elijo vivir, para qué?. 

La Marihuana nos devuelve a la tierra, arraiga, y así puedes dejarte llevar. La marihuana, me acerca a mi madre. (real o simbólica) 

Éxtasis y anfetaminas: Simbolizan o representan generalmente estados de rebeldía social y familiar con la cual se busca evadir aquella realidad que no le agrada. Búsqueda de reconocimiento.

Todas llevan al deterioro mental o a  la muerte si no se controla o se sana el conflicto.

Turnos: terapiasmarcela@gmail.com

asd