Terapia de Regresiones a Vidas Pasadas

Terapia de Regresión a vidas pasadas: un poco de historia

El primer experimento de regresión hipnótica tiene lugar en 1890. Utilizando los conceptos del «magnetismo animal» de Mesmer (padre de la hipnosis), el Coronel Albert De Rochas utiliza el hipnotismo logrando llevar a varias personas a «vidas pasadas».

Otro antecedente más actual, lo hallamos en 1950 con las experiencias del Dr. Alexander Cannon, quien retomando los estudios de De Rochas, estudia casi 1,400 con sujetos voluntarios. En uno de sus trabajos publicados sostiene:

«Durante años la teoría de la reencarnación resultó una pesadilla para mí e hice todo lo posible por desecharla y hasta discutí con mis sujetos en trance, diciendo que decían tonterías. Pero pasaban los años y todos los sujetos me contaban la misma historia, aunque tuvieran creencias diferentes. Ahora después de haber estudiado más de mil casos, debo admitir que existe algo llamado Reencarnación.»

Cannon inicia de esta manera lo que actualmente se conoce como terapia de vidas pasadas, que ha tenido excelentes resultados en algunos pacientes donde la Psicología y la Psiquiatría tradicional habían fracasado. No obstante, a la hora de encarar una terapia de este tipo es necesario tener mucho cuidado, pues no todas las personas están preparadas para resistir ese trance.

Más recientemente el Dr. Joel Whitton propone en 1973 al comité médico de la Toronto Society for Psychical Research, dirigir un trabajo sobre el tema de la Reencarnación en base a la regresión hipnótica a vidas pasadas. Este investigador comprobó que los éxitos y fracasos de las vidas anteriores de los sujetos examinados, contribuían a la formación de su actual personalidad. Algo similar a lo ya descripto sobre la investigación de Thorwald Defletsen.

Whitton extrajo como conclusión de sus trabajos que en todos los casos se cumplía el concepto del Karma o Ley de Causa y Efecto que debe ser «pagado» en base a las acciones cometidas.

Sobre un caso en particular, el Dr. Whitton dice: «Los recuerdos obtenidos por hipnosis del sujeto se confirman en el experimento: su origen es un misterio. Los que creen en la Reencarnación insistirán en que estos recuerdos son verdaderos y de vidas anteriores. Los que no creen dirán que se trata de fantasías. No creer no significa negar y creer no significa probar».

Con su libro: «Muchas vidas, muchos sabios» el Dr. Brian Weiss, médico psiquiatra, Jefe del Departamento de Psiquiatría del Centro Médico Monte Sinaí de Miami, especializado en el estudio y tratamiento de la depresión, de los estados de ansiedad, los trastornos del sueño, el abuso de drogas, la enfermedad de Alzheimer y el estudio de la química cerebral, pretende realizar «una pequeña contribución a la investigación en marcha en el campo de la Parapsicología en lo que se refiere a nuestras experiencias antes del nacimiento y después de la muerte.”

En Argentina, hay tres referentes: el Dr. Caboulli, el Dr. Scharovsky  y el Dr. Victor Borak con quien tuve el honor de formarme.

La herramienta con la cual se realizan las regresiones a vidas pasadas, es la relajación. La relajación permite ingresar en un estado de frecuencia cerebral que es especialmente idóneo para la libre asociación del inconsciente. De esta forma, buceando en el inconsciente, se puede llegar a descubrir los episodios traumáticos no resueltos, que producen tensiones físicas y patologías de vida en vida.

Y la palabra regresión quiere decir textualmente regresar, claro que no necesariamente implica regresar a una vida pasada, puede tratarse simplemente de regresar a una experiencia en los primeros años de nuestra vida, a una experiencia intrauterina o a algo mucho más reciente en el tiempo. Nuestro subconsciente es en realidad quien decide qué es lo que necesitamos recordar para sanar.

Las terapias de regresiones abarcan al ser humano como un todo, es decir que se trata de un abordaje holístico (que considera al cuerpo físico, el cuerpo emocional, la mente y el alma) por lo cual se puede inscribir en el marco de la Psicología Transpersonal, pero no dentro de las religiones o sistemas de creencias dogmáticas. Y como no se trata de una religión, el paciente la puede practicar sean cuales sean sus creencias espirituales.

Algunas personas logran sus beneficios con solo un par de sesiones, pero generalmente se necesita toda una serie de regresiones a vidas pasadas para lograr resultados. De todas formas, probablemente ésta sea una de las técnicas con las cuales se logran resultados más rápida y efectivamente.

 Qué se ve en una regresión

No existe una respuesta que sirva para todo el mundo, ya que las experiencias de regresión son sumamente variadas, pero podemos decir que las experiencias más frecuentes implican:

  • Tomar contacto con guías espirituales.
  • Recordar vidas pasadas.
  • Recordar cosas sucedidas en los primeros años de esta vida.
  • Recordar cosas que sucedieron mientras nos estaban gestando, como por ejemplo qué era lo que pensaban nuestros padres de nuestra llegada al mundo.
  • Tomar contacto con personas fallecidas.
  • Recibir sanaciones.
  • Ver nuestros cuerpos desde afuera.
  • Revivir muertes pasadas y de esta forma perderle el temor a la muerte.
  • Despedirnos de personas fallecidas con las cuales nos quedaron cosas pendientes.

 

Contraindicaciones

En realidad no existen conclusiones universalmente aceptadas sobre quiénes deben y quiénes no deben someterse a un curso de regresiones o practicar las terapias regresivas, pero el sentido común indica que deberían evitarse para:

  • Los niños pequeños
  • Los menores que no realizan los ejercicios acompañados de sus padres
  • Las mujeres embarazadas
  • Los psicóticos y otros estados mentales alterados
  • Los que tienen problemas cardiovasculares
  • Los epilépticos

 

 ¿Los recuerdos son reales?

Muchos investigadores creen que en realidad más que con encarnaciones pasadas nos conectamos con recuerdos presentes en el inconsciente colectivo, otros creen que en toda sesión de regresión nos podemos encontrar con un porcentaje de recuerdos reales mezclado con otro porcentaje de fantasía, pero en realidad lo que importa no es si los recuerdos son reales o fantasías, sino que nuestro inconsciente por medio de dichas vivencias se expresa de forma tal que de las sesiones se derivan los efectos sanadores conocidos.

Tampoco es importante con cuál vida se conecta el paciente, y en términos generales no es posible elegir conscientemente con cuál vida queremos conectarnos. Nuevamente será nuestra mente interna la que nos guiará sabiamente a los recuerdos o fantasías que necesitamos para nuestro crecimiento espiritual y desbloqueo emocional.

En conclusión, las terapias regresivas no deben abordarse como un mero entretenimiento que se puede realizar de cualquier forma, sino que deben abordarse seriamente como un medio de mejoramiento personal y crecimiento espiritual.

Y es muy importante, que sea un terapeuta certificado.

 


Para solicitar un turno, escribime a terapiasmarcela@gmail.com o mediante el formulario de Contacto.

Otras terapias que atiendo en consultorio:

asd