La psicología transpersonal (Carl Jung, Viktor Frankl y Assagioli) no solo plantea el tradicional análisis de lo onírico para obtener significados de los símbolos de lo inconsciente. También plantea técnicas concretas de captación de esos contenidos.
Carl Jung, entre sus técnicas de Imaginación Activa, propone dialogar con el propio inconsciente. Esto es sencillamente el hacer preguntas a las personificaciones de los arquetipos, como si fueran una personalidad autónoma, prestando atención a las respuestas, y qué le producen al que las hizo (a modo de desidentificar posibles reacciones). Sea escrita u oral. Una dialéctiva, una dramaturgia, un diálogo mas que racionalización.
Otra técnica es trabajar la imagen. A partir de una imagen, de un detalle mínimo del sueño, desplegar toda la imaginería posterior como si fuera un fractal, recreando y rellenando en la escritura, por ejemplo, de un cuento o novela. Esta es la amplificación jungiana. En todo esto está aplicandose la intuicion individual ante el inconciente. Y claro que la imaginación puede ser terapéutica o distorsiva. Y tambien se pueden hacer captaciones subliminales. Esas imagenes, textos, o voces, que son tan débiles que apenas si las percibimos concientemente (no lo hacemos de hecho), de acuerdo al umbral de percepción de cada uno.
La meditación en silencio, enseñada y guiada por un meditar de toda la vida, es tambien una herramienta, guiando la propia intuición en cada intento, sin objetivos, sin nada que pretender, solo estar aquí y ahora. El uso de la mente racional para estudiar teóricamente y profundizar acerca de las teorías psicológicas y nuevos postulados en otros campos que amplíen los puntos de vista y permitan manejar contenidos amplios: La postulación del inconciente colectivo (Carl Jung), la noosfera para Teilhard de Chardin, y los campos morfogenéticos para Rupert Sheldrake, como el inconsciente trasgeneracional (registros akashicos). Estas técnicas son aferentes (extraen información del Inconsciente) y tambien hay otras eferentes (que graban nuevos contenidos). Por eso hay que ser cuidadosos y discriminar empíricamente, qué proceso tiene la técnica : entrar en la mente conciente, quebrar el límite de crítica-oposición, entrar al inconciente, y quien la guía y para qué sobre todo.
Tambien la hipnosis es utilizada. Sea para la regresión, o para la búsqueda de síntomas. Por supuesto los estados de conciencia ampliada (o supraconciencia segun algunas teorías) que pueden ser espontáneos, o inducidos, o desplegados por prácticas. En la practica de indagación de lo inconsciente Carl G. Jung acudió al tarot como puente al inconsciente.